
La casa en donde vivían los compatriotas se había quedado sin electricidad debido a un corte eléctrico causado por la tormenta de nieve y las bajas temperaturas del lunes pasado.
Los salvadoreños Carlos Guevara Carranza, su hermano, Luis Eduardo, y un primo fallecieron a causa de las condiciones climáticas que afectan a este sector de Estados Unidos. Foto cortesía.
Dos hermanos y su primo, tres salvadoreños originarios de San Alejo, La Unión, fallecieron el martes por la tarde a causa de una intoxicación causada por monóxido de carbono. La casa donde residían se quedó sin electricidad y los connacionales encendieron una planta generadora de electricidad para mantener el calor dentro de la vivienda.
Los salvadoreños fueron identificados como Carlos Ramón Guevara Carranza; su hermano, Luis Eduardo y su primo, Lisandro Salamanca. Según las autoridades, los tres se encontraban en la vivienda y habrían fallecido a eso de las cuatro de la tarde, dos horas después de que encendieran la planta eléctrica para evitar el frío y las bajas temperaturas que han azotado la zona del DMV (Washington DC, Maryland y Virginia) desde el lunes debido a una tormenta invernal.
Los cuerpos fueron encontrados alrededor de las nueve de la noche, cuando un vecino llamó a las autoridades, luego de que al llegar afuera de la vivienda sintiera un fuerte olor a gas y escuchara la planta funcionando.
La comunidad salvadoreña del área inició una campaña en las redes sociales para recaudar fondos para los gastos fúnebres. En el área del DMV radica un grupo significativo de salvadoreños originarios de San Alejo, La Unión.
Debido a la tormenta de nieve y a las bajas temperaturas, algunos barrios de Maryland y Virginia se quedaron sin electricidad hasta por 40 horas. Muchas personas tuvieron que arreglárselas para evitar el frío.
En 2012, cinco salvadoreños murieron, también en Maryland, en circunstancias similares. Desde entonces, las autoridades advierten durante el invierno a la comunidad a no utilizar este tipo de plantas generadoras adentro de las casas.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios