
Expertos afirman que es un fenómeno natural por algas muertas.
Estudio. Se recolectaron muestras de agua para determinar el tipo de alga que produce las manchas.
Personal del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad Nacional de El Salvador (UES) y la Fundación Coatepeque tomaron ayer muestras de agua del Lago de Coatepeque, en Santa Ana, para ser sometidas a un análisis.
Esto a raíz de la formación de manchas café en el lago. "Se recolectaron pruebas del agua para descartar cualquier situación anormal. Se buscará determinar el tipo de alga que causa la mancha y si no es dañina para la salud. Esperamos tener los resultados en siete días", indicó Rubén Sorto, biólogo de la Fundación Coatepeque.
El expertó explicó que este fenómeno natural se ha registrado desde el 2018, el cual se ha determinado que se produce por algas muertas y por el cambio de temperatura e incremento de vientos. Afirmó que el agua del lago no es apta para el consumo humano.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios