
El sistema se fortaleció esta mañana a tormenta tropical y se dirige hacia el Caribe centroamericano. El Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos, prevé que toque tierra hoy mismo en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica.
Decretan alerta estratificada en El Salvador por tormenta tropical Bonnie
Las autoridades salvadoreñas mantienen bajo vigilancia a la tormenta tropical Bonnie, que se dirige hacia el Caribe centroamericano y podría fortalecerse a huracán durante el fin de semana, razón por la cual esta tarde la Dirección General de Protección decretó alerta amarilla en los municipios de la zona costera y verde en el resto del territorio nacional.
De forma anticipada, Luis Amaya, titular de la institución, aseguró que para las próximas horas se podrían incrementar la velocidad de los vientos y la intensidad de las lluvias.
#LOÚLTIMO | "Hemos hecho la declaratoria de alerta verde en función de este fenómeno (lluvias por #Bonnie)", anuncia Luis Amaya, director PROCIVIL.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) July 1, 2022
"Hay altas probabilidades de que la alerta cambie de color", añade.
Foto: LPG/Clarissa Ramos.#ENVIVOhttps://t.co/GcwXrVX9eh pic.twitter.com/rYWhJLjzK6
Ante esto, insistió en que la población debe mantenerse alerta por la probabilidad de inundaciones urbanas, caídas de árboles y pequeños deslizamientos superficiales que este fenómeno pueda causar en el país.
Por su parte, el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, detalló que cuentan con un equipo de más de 320 elementos disponibles para atender las emergencias que podrían presentarse, además de 240 guardavidas que se sumarán a las tareas.
En la medida en que se mueva por el territorio nicaragüense, El Salvador comenzará a percibir un aumento de la nubosidad y de la velocidad del viento, dijo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
"Es probable que durante la madrugada del sábado 2 de julio se tengan lluvias débiles a moderadas sobre la zona costera de la zona oriental y vientos con velocidades entre los 40 a 60 kilómetros por hora aproximadamente", indicaron las autoridades.
Durante el sábado y domingo, Bonnie pasará frente a la costa pacífica de la región como tormenta tropical, con posibilidad de convertirse en huracán al sureste del istmo de Tehuantepec.
Para El Salvador, esto significará lluvias moderadas a fuertes con ráfagas de viento entre 40 a 50 kilómetros por hora y vientos sostenidos entre 20 a 30 kilómetros por hora, con énfasis en la zona costera y cordillera volcánica. El MARN también pronostica que la velocidad del viento alcance entre 50 a 60 kilómetros por hora en aguas profundas.
“En las próximas 4️⃣8️⃣ horas
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) July 1, 2022
en la Cuenca del Atlántico, se tiene la Tormenta Tropical Bonnie que se ubica a 240 km al este sureste de Bluefields, Nicaragua y se mueve hacia el oeste a 31 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h”, Ministro de @MedioAmbienteSV, @lopezfernando. pic.twitter.com/K3AbX54I35
Hasta las 5:00 de la tarde de ayer, este sistema todavía se conocía como "potencial ciclón tropical dos", pero en la mañana de este viernes, el Centro Nacional de Huracanes (CNH, en inglés), de Estados Unidos, confirmó que se fortaleció y pasó a denominarse tormenta tropical Bonnie.
Para este viernes, Bonnie ocasionará fuertes lluvias en Nicaragua y Costa Rica, donde se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que amenazarían la vida, dijo el NHC en su pronóstico. Prevé condiciones de tormenta tropical en San Andrés este viernes, a lo largo de la costa caribeña de Costa Rica y Nicaragua.
Se espera que la tormenta toque la noche de este viernes la costa en la frontera entre Nicaragua y Nicaragua.
Costa Rica evacua a más de 3,000 personas previo a la llegada de "Bonnie"
Las autoridades de Costa Rica informaron este viernes que han evacuado al menos a 3,100 personas y hay otras 2,400 en proceso de evacuación, como medida preventiva ante la llegada, en las próximas horas, de la tormenta tropical Bonnie.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, dijo en conferencia de prensa que las personas que están siendo evacuadas viven en comunidades del Caribe y la zona norte de Costa Rica propensas a inundaciones y por donde se prevé transite la tormenta.
Picado explicó que todo el norte del país, fronterizo con Nicaragua, se encuentra bajo alerta roja y el resto del país en alerta naranja, mientras que los comités locales de emergencias cuentan con 200 sitios listos para utilizar como albergues y se han abastecido las bodegas de la CNE con alimentos e implementos.
Mientras tanto, Nicaragua espera bajo resguardo este viernes el impacto de Bonnie con diversos preparativos de mitigación, aunque sin declarar ningún tipo de alerta.
Decenas de personas fueron evacuadas dentro de la zona prevista de impacto hacia lugares más seguros desde el jueves, y miles podrían tener que desplazarse hacia centros de albergue temporales, según ha informado el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).
El Ejército de Nicaragua, a través de la Fuerza Naval, suspendió los zarpes en los 11 puertos más importantes del país, incluyendo los que se encuentran en los litorales Pacífico y Caribe, , así como los del Gran Lago, cuya extensión de más de 8,000 kilómetros cuadrados permite olas similares con alturas similares a las que se forman en el mar.
Las Fuerzas Armadas también recomendaron a las embarcaciones que se encontraban faenando buscar puerto seguro antes de los efectos de Bonnie.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios