
El vicerrector de la Universidad de El Salvador no quiso revelar la identidad del empleado de la Secretaría de Comunicaciones denunciado por acoso laboral.
La mañana de este jueves, fue retomada la audiencia que realiza el CSU en contra del funcionario universitario. Foto LPG.
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de El Salvador (UES) pospuso nuevamente tomar una decisión sobre un caso de acoso laboral que denunciaron dos empleadas del alma máter en contra del secretario de Comunicaciones.
La mañana de este jueves, fue retomada la audiencia que realiza el CSU en contra del funcionario universitario, pero una vez más no lograron los 20 votos necesarios, de un total de 37, para determinar si se sancionará al presunto agresor o no.
Al respecto, el vicerrector académico, Raúl Azcúnaga, confirmó que no alcanzaron los votos requeridos y que durante la audiencia hubo dos intentos para alcanzar un acuerdo.
Azcúnaga indicó que, en una primera votación, solo 13 personas votaron a favor del dictamen que ha propuesto la Fiscalía General de la Universidad, mientras que en la segunda votación sólo 11 individuos votaron a favor del referido dictamen fiscal.
"Lo que tenemos ya es un dictamen de la Fiscalía de la Universidad de El Salvador en el cual se establece la propuesta a seguir de acuerdo al estudio de los casos; las partes ya fueron escuchadas. Ya el otro jueves tendría que haber un resultado pero en la Universidad se toman decisiones como organismo colegiado, por eso no hemos podido lograr una resolución sancionatoria o absolutoria", dijo Azcúnaga.
Dos empleadas que laboraban en la Secretaría de Comunicaciones afirmaron ser víctimas de actos de acoso laboral, discriminación y bulliyng verbal por parte de la jefatura.
Las empleadas interpusieron la denuncia ante la Fiscalía universitaria en octubre de 2018, indicó una fuente cercana a las víctimas que pidió anonimato por temor a sufrir represalias al interior de la universidad.
La fuente manifestó que desde antes de que iniciara la pandemia por covid-19, las autoridades del CSU han dilatado el proceso para realizar la audiencia y temen que no haya sanciones respectivas por los actos que habría cometido el funcionario.
Antes de que finalizara la audiencia del CSU, una de las víctimas lamentó que no se haya llegado a un acuerdo.
“Nos acaban de informar que la votación no se logró, que el pleno estaba dividido entre ratificar el dictamen de fiscalía y absolverlo, por lo tanto vamos a hacer convocadas nuevamente. Esto ha sido sumamente desgastante para nosotros”, dijo una de las víctimas a la prensa.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios