
Hablaron sobre el último paso antes que se apruebe la propuesta.
Tuit. Sobre el conversatorio en el que participaron miembros de la Comisión Ad-hoc, ayer.
La Comisión Ad hoc que estudió y formuló más de 200 reformas a la actual Constitución de la República realizó ayer un conversatorio con estudiantes de derecho de la Universidad Francisco Gavidia sobre el trabajo que han realizado.
En él se refirieron al proceso de reformas que trabajaron durante varios meses y dijeron que él último paso sería que los diputados presenten la propuesta ante la Comisión de Reformas Constitucionales, que sea estudiada y luego ratificada en la próxima legislatura, la de 2024-2027.
Adolfo Muñoz, secretario de la Comisión, dijo que el artículo 248 de la Carta Magna establece cuál es el proceso para aprobarse las reformas y que eso es lo que faltaría en este proceso de reformas.
"Para que esto se vuelva una realidad se necesita que al menos 10 diputados de la Asamblea Legislativa lo presenten a la comisión de Reformas Constitucionales para que inicie el proceso de análisis. Luego viene el proceso de debate, toma de decisión y que una Asamblea lo apruebe y que sea ratificado por la próxima legislatura", señaló.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios