
Según los empleados del IML, el actual director busca pasar los horarios de 16 horas a 8 horas laborales.
Empleados del Instituto de Medicina Legal advierten que los salvadoreños serán afectados en caso de cambiar los horarios en su jornada
Trabajadores del Instituto de Medicina Legal (IML) que se encargan del levantamiento de escenas de cadáveres, se concentraron junto al Sindicato de Trabajadoras Y Trabajadores del Órgano Judicial (SITTOJ) para exigir al director de dicho Instituto, Dr. Pedro Martínez Vásquez, que no modifique los horarios de trabajo a nivel nacional.
Actualmente, los horarios de los trabajadores de Instituto de Medicina Legal son de 24 horas y 16 horas, mientras que el director los quiere modificar a 8 horas. Dicho horario afectará en el trabajo de la recolección de cadáveres.
Según los empleados, el director del IML manipula e incumple el contrato colectivo de los trabajadores. Óscar Pino, secretario de educación, cultura y deporte de SITTOJ, mencionó que los trabajadores poseen horarios diferenciados en todo el país. "Ni siquiera son horarios homologados, en cada delegación regional son horarios diferentes. Por la naturaleza de la institucion, un horario de 8 horas no es conveniente", explicó.
Los horarios de trabajo en IML son de 24 horas, por los desplazamientos que deben hacer. Ahora, indican, el director los quiere modificar a ocho horas, lo cual, afirman, afectará en la recolección de cadáveres.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) July 1, 2022
Habla Óscar Pino, secretario de SITTOJ.
Video: LPG/Luis Martínez. https://t.co/ulEETYCcDE pic.twitter.com/YEmDfuVgee
De igual forma, mencionaron que necesitan las jornadas extensas porque hay que hacer un peritaje, un proceso que requiere mucho tiempo. Agregado a ello, las distancias son bastante largas y el personal debe transportarse estre varios puntos. Los trabajadores del IML mecionaron que esta decisión de modificar los horarios va a tener consecuencias directas para el usuario, ya que va a haber un mal servicio.
Luego de la protesta, los trabajadores pasarán a la Cámara de lo Laboral y no descartaron otras acciones como un paro de labores que dependerán de las autoridades.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios