
El documento fue elaborado por varios organismos y se espera sea insumo para el protocolo que elabora el TSE.
Presentan protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia política
La Red para la Democracia Partidaria, de la que forman parte varias organizaciones, presentó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) un Protocolo de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Política.
Miriam Bandes, jefa de la oficina de ONU Mujeres en el país, señaló un incremento en la violencia política contra las mujeres. “Hay un aumento cuando hablamos de mujeres políticas, no solo en lo feroz de los comentarios, sino también en los picos. Generalmente cuando una mujer participa en la política se habla peyorativamente tanto de su aspecto físico como de su capacidad”, manifestó Bandes.
A la vez, señaló que aunque el país cuenta con la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia (LEIV), hay deudas pendientes y una actualización necesaria de esta normativa. “La deuda grande es fortalecer la LEIV que ha sido un gran avance, una ley de segunda generación, hay que fortalecerla. Ahora tenemos una oportunidad de fortalecerla y garantizar una capacitación del Gobierno para la atención de la mujer víctima de violencia”, agregó Bandes.
De la Red forman parte ONU Mujeres, el Instituto Nacional Demócrata, Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, Hanns Seidel Stiftung, Oxfam Internacional, la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias Salvadoreñas, la Asociación de Regidora, Síndicas y Alcaldesas Salvadoreñas, con el apoyo del PNUD, la Embajada de Canadá, y el Consorcio para el Fortalecimiento de Elecciones y Procesos Políticos.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios