
Proyecto busca el consumo de verduras, frutas y hortalizas cosechadas en las comunidades.
Estas organizaciones apoyan el consumo de productos cultivados en las comunidades para generar alimentación saludable.
Mujeres agricultoras de la comunidad El Porvenir, en el municipio de San Francisco Menéndez, Ahuachapán, participaron de la "Feria de alimentación saludable y comer justo".
Esta actividad se realizó en el marco del proyecto "Potenciando procesos productivos sostenibles y resilientes hacia la soberanía alimentaria", ejecutada por la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), la fundación Oikos, y el apoyo financiero de la Unión Europea.
Según los organizadores, la iniciativa tiene por finalidad apostarle a la alimentación saludable y que las personas reemplacen la comida denominada "chatarra", por verduras, frutas, hortalizas y mariscos que son cosechados en sus comunidades.
Según Andrea Padilla, de la UNES, en el proyecto se visibiliza el rol de la mujer, de unas 80 familias en 12 comunidades de la zona sur de Ahuachapán, dedicadas no solo a la producción de alimentos orgánicos, sino también a la conservación y restauración de los ecosistemas, como los manglares.
Durante el evento, las mujeres prepararon y degustaron platillos derivados del maíz, una variedad de pupusas, tamales, conserva de diferentes frutas, pescados, cangrejos, y otros.
"Desde que inició este proyecto se brindó a las familias beneficiadas formación técnica en cultivos agroecológicos y a como sacar abundante producción de las semillas cultivadas", expresó Pedro Hernández, director de proyectos de Oikos.
Los organizadores aseguraron que estas ferias se seguirán desarrollando en otras comunidades de la zona sur del departamento de Ahuachapán.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios