
Los afectados manifestaron que 11 mil excombatientes y veteranos que serían incluidos este año al registro de pensiones, quedarían fuera.
Veteranos y excombatientes de guerra denuncian a ministro de Hacienda por recorte de $40 millones a su presupuesto
Decenas de veteranos de guerra y excombatientes se presentaron esta mañana ante la Fiscalía General de la República para denunciar al ministro y viceministro de Hacienda por haber recortado $40 millones de su presupuesto destinado para este año.
José Santos Melara, veterano de guerra y directivo del Instituto Administrador de Beneficios presentó dijo que la denuncia era contra del ministro de Hacienda Alejandro Zelaya y el viceministro de Hacienda Jerson Posada.
Melara, representante de los veteranos y excombatientes dijo que el recorte fue notificado sin explicación y sin consulta, y que este servirían para ingresar a 11 mil miembros al registro y a diversos proyectos prductivos, programa de vivienda y para el montaje de cuatro oficinas subregionales que estarían empezando a funcionar este año.
"Sin embargo, con este recorte de los $4 millones que Hacienda nos ha hecho, toda esa planificación queda en el aire. Nos han informado y esto es lo más delicado, y es que la plata que ha quedado, ya quitándole el recorte, no va a ajustar hasta el mes de octubre, donde los veteranos y excomabientes nos vamos a quedar sin el pago de la pensión y se pone en riesgo los empleos del Instituto Administrador de Beneficios y Prestaciones Sociales", aseveró.
Los veteranos y excombatientes de guerra consideraron que lo realizado por el Ministerio de Hacienda es un abuso de autoridad, y una violación a la Ley de los Veteranos, porque no hablaron ni siquiera con la junta directiva del Instituto Administrador.
Señalaron además, que porqué no le redujeron el presupuesto a otras instituciones que tienen más recursos como la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) o la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
"Queremos decirle a la Fiscalía que actúe porque no queremos llegar a octubre y que no haya para pagar la pensión de todos los campañeros, porque entonces nos nos van a detener en la calle. Independientemente hayan 10 mil estados de excepción, porque se están metiendo con los intereses de los veteranos y excombatientes", aseguró Melara.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios