
Migrantes esperan en Ciudad Juárez que EUA levante la aplicación del Título 42.
Esperanza. Migrantes esperan en México poder entrar a Estados Unidos.
A una semana del anuncio de la continuidad en la aplicación del Título 42, norma utilizada por Estados Unidos para expulsar de forma exprés a indocumentados durante la pandemia de covid-19, la desilusión e incertidumbre se han instalado en miles de migrantes de distintos países que permanecen en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, frontera con EUA.
El fin de la medida se había anunciado para el 23 de mayo y ante ello un gran número de indocumentados de países del Caribe, Centro y Suramérica pensaron que podrían cruzar por esta frontera hacia Estados Unidos y así cumplir su sueño americano, pero tres días antes, un juez de Luisiana frenó la decisión del Gobierno de Joe Biden.
La norma es una medida de deportación rápida de indocumentados amparada en la pandemia que impusieron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en 2020, durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), y que permaneció en vigor bajo la Administración de Biden.
Pero el lunes 23 cientos de haitianos se congregaron en el exterior de la catedral de Ciudad Juárez para solicitar apoyo a las autoridades eclesiásticas en un último intento de arreglar su situación migratoria, esto debido a que los caribeños pensaban que estaba cerca la apertura de la frontera entre ambos países.
Hasta antes del 20 de mayo, el Gobierno de Joe Biden se mantenía en su decisión de eliminar la medida, pero el juez Robert Summerhays del estado de Luisiana ordenó continuar con la implementación de esta ley acabando así con la posibilidad de levantarla y con la ilusión de los migrantes.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios